Términos que debes conocer antes de ver los videos.
Especie:
Es un conjunto de individuos con características semejantes, capaces de reproducirse libremente y dejar descendencia fértil. Entre sí y crear descendencia fértil. Es la forma básica de clasificación de los seres vivos.
Ejemplo:
- La especie Panthera Leo representa al león y la especie Panthera Tigris al tigre de Bengala, ambos son felinos del género Panthera, pero de diferente especie.
- Cannis Lupus es el lobo, y Cannis Latrans es el coyote; comparten el mismo género, es decir son parientes cercanos, pero de especies diferentes.
Población:
Una población es un grupo de seres vivos, de la misma especioe que comparten ciertas características y que viven en un lugar determinado. Éstas pueden ser de personas, animales, plantas, insectos, o bacterias, en general a cualquier grupo de seres vivos se les considera como tal.
Ejemplo
- La población de Koalas que habitan en Oceanía.
- La población de perros callejeros en la Ciudad de Buenos Aires Argentina.
- La población de Tigres de bengala que hay en la India.
- La población de topos que hay en un sembradío.
- La población estudiantil de Cuba.
Comunidad biótica:
Es el conjunto de poblaciones que viven en un hábitat definido del planeta. Los organismos no viven aislados en la naturaleza, sino que se agrupan y se asocian para formar comunidades. Esos organismos influyen unos sobre otros y la naturaleza de las interacciones entre ellos puede ser de aprovechamiento mutuo (simbiosis), de lucha, depredación-presa, etc, es decir, son relaciones de índole muy diversa. Pero los organismos no interaccionan solo entre ellos mismos, sino también con el medio. Pueden ser:
- Productores.- Fabrican su propio alimento. (Pasto, Árboles, Arbustos, Algas marinas, Algas de aguas dulces, Fitoplancton. Hiervas, Musgos, Hongos, Helechos
- Consumidores.- No pueden producir su alimento.(Langosta, Grillo, Conejo, Caballo, Vaca, Víboras, Serpientes, León, Puma, Hienas, Puma.
- Descomponedores.- Se alimentan de materia orgánica descompuesta. (cóndores, armadillos, buitres e insectos gusanos)
Factores ambientales abióticos: Son aquellos que no son vivos, o sea, inertes, y que pertenecen al mundo físico, estos factores influyen en el desarrollo de los organismos vivos.
Ejemplos: la temperatura, la humedad, los rayos solares, las piedras, etc de la ciudad de Lima,
Ecosistemas: Es la comunidad [conjunto de poblaciones] de seres vivos que se relacionan entre sí y con su medio ambiente. Donde se considera factores bióticos y abióticos.
Ejemplo:
Ecosistema del lago Michigan (peces, piedras, hongos, placton)
NO TE CONFUNDAS
ECOLOGIA | ECOSISTEMA |
Es la ciencia que estudia los seres vivos y su interrelación con el medio que los rodea | Es la Unidad de organización fundamental de la ecología. |
Se organiza en niveles: Individuos, población, comunidad, ecosistema, bioma, biosfera y Ecósfera | Tiene elementos Abióticos (luz, humedad, suelo,…) y bióticos (organismos vivos) |
¿ES EL SER HUMANO UN INDIVIDUO
O UN ECOSISTEMA?
¿QUÉ RELACIÓN TIENEN LA ECOLOGÍA
Y EL MEDIO AMBIENTE?