Se conoce como adverbio a la parte invariable de la oraciónque puede modificar el significado del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio o de toda una oración.
Llegué bien. Debemos despertarnos temprano
Semánticamente expresa circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, orden, duda, entre otros, y su principal función en el contexto oracional es la de complemento circunstancial, por esa razón puede contestar a preguntas como
¿dónde?, ¿cómo? y ¿cuándo?
Clasificación de los adverbios
TIPO | SIGNIFICADO | EJEMPLOS |
De lugar | Expresan circunstancias especiales. | aquí, ahí, allí, acá, allá, cerca, lejos, enfrente, delante, detrás, dentro, adentro, fuera, arriba, encima, abajo, debajo, donde, adonde. |
De tiempo | Expresan circunstanciales temporales. | hoy, ayer, mañana, tarde, temprano, pronto, nunca, ahora, entonces, mientras, antes, después, anoche, luego, siempre, bien. |
De modo | Indican cualidades, modales o matizan las del adjetivo. | bien, mal, así, tal, despacio, aprisa, adrede, aún, como, peor, mejor, y adverbios acabados en –mente. |
De cantidad | Expresan modificaciones cuantitativas. | mucho, poco, algo, nada, muy, harto, demasiado, medio, mitad, bastante, más, menos, casi, sólo, cuánto, qué, tan, tanto, todo. |
De afirmación | sí, ciertamente, claro, desde luego. | |
De negación | no, nunca, jamás, tampoco, nada | |
De duda | Acaso, quizá, tal vez, posiblemente. |
Grados del adverbio
Existen dos tipos de grados de adverbios:
Grado comparativo: para comparar dos o más cosas. Por ejemplo, “Carlota camina más despacio que Juan”, “él llego temprano como su colega”.
Grado superlativo: puede ser absoluto y se añade la terminación –ísimo/-ísima o -errimo/ -errima. Por ejemplo, “Ramón llegó tardísimo”, y relativo añadiendo al adjetivo un adverbio de cantidad, como, “su hija es la más dulce”.
Locuciones adverbiales
Las locuciones adverbiales son palabras formadas por sustantivos o adjetivos, con o sin proposición, que equivalen a los adverbios en su significación y en su posición sintáctica. Se dividen en distintas clases:
Latinismo:
a priori, a posteriori, in vitro, ex aequo, ipso facto, entre otras.
Locuciones que tienen sentido adverbial:
a sabiendas, a pie juntillas, a oscuras, de vez en cuando, entre otras.
Grupos proposicionales:
funcionalmente equivalen al adverbio como,
a ciegas, a oscuras, a lo grande, al revés, con todo, en resumen, por último, entre otras.
Adjetivos adverbializados:
alto, bajo, claro (con verbos como decir, hablar, cantar); largo y tendido (con el verbo hablar); claro (con verbos como ver, comprender, explicar); firme, fuerte, rápido (con verbos como andar, dar, golpear, pisar), entre otros.